Identidad IOTA llegando a capa 1

Explore Identidad IOTA en Shimmer


La próxima actualización de Stardust de IOTA permite que Identidad IOTA llegue a la capa 1 de la red. La nueva implementación marca una actualización importante sobre el método de datos anterior, ya que permite que las identidades interactúen con NFT, tokens nativos y contratos inteligentes, al tiempo que mejora la disponibilidad de datos, la accesibilidad y las garantías de sincronización. Con la actualización del protocolo Stardust ya en vivo en la red Shimmer, el nuevo método de identificador descentralizado basado en UTXO y otras capacidades están a la espera de ser probadas.

La próxima actualización de Stardust en la red IOTA ampliará significativamente las capacidades del protocolo e introducirá nuevas formas de diseñar soluciones en el ledger. Esta mejora nos ha inspirado a repensar cómo la identidad IOTA debe trabajar en IOTA y cómo podemos interactuar con las capacidades ampliadas. La actualización de Stardust a Shimmer, la red de pruebas de IOTA, nos permite explorar estas nuevas capacidades.

Stardust no sólo transforma a IOTA en una capa de infraestructura para cadenas de contratos inteligentes, sino que también lo convierte en un ledger multiactivo e introduce mecanismos para que los datos arbitrarios estén disponibles permanentemente en todos los nodos de IOTA. Para una visión general de lo que Stardust puede hacer, esta entrada del blog da una buena visión general; pero en resumen, Stardust añade nuevas salidas a la capa 1 que amplían significativamente las capacidades del ledger de IOTA.

Una de estas nuevas capacidades -el almacenamiento permanente de datos en el ledger- nos permite almacenar documentos de identificadores descentralizados (DID) directamente en el ledger, abriendo todo un abanico de nuevas posibilidades. Los DIDs pueden interactuar directamente con cualquiera de los otros tipos de salida y pueden estar compuestos por contratos inteligentes. En esta entrada del blog, echaremos un vistazo más profundo a lo que permite esta capacidad.

Métodos DID más eficientes y capaces

La implementación actual de DID en Chrysalis utiliza mensajes de datos en el Tangle para difundir documentos DID que son indexados por todos los nodos, pero que se eliminan después de una cierta cantidad de tiempo. Esto significa que los resolutores de DIDs necesitan acceder a un nodo que almacena todos los mensajes de datos que pasan por la Tangle, un llamado “permanode”. Sin embargo, los permanodes requieren importantes recursos para su ejecución, copia de seguridad y posible restauración. Las nuevas características de Stardust nos permiten ofrecer una solución más resistente, eficaz y con menos recursos. Un documento DID almacenado directamente en el estado del ledger está libre de las deficiencias de un permanode, ya que una salida no gastada no es podada por los nodos y, por tanto, no hay necesidad de un permanode. Esto mejora la disponibilidad, accesibilidad y sincronización que ofrece nuestra implementación actual.

Imaginamos el método DID basado en UTXO como el método para las identidades de alta seguridad (como los emisores de Credenciales Verificables) y las identidades que se benefician de la interacción directa con otros artefactos de Capa 1 (como NFTs y tokens nativos), así como las que necesitan ser compuestas de contratos inteligentes. Almacenar las identidades en el ledger garantizará que su estado más reciente esté sincronizado con todos los demás nodos y hace posible la resolución de DID desde cualquier nodo. Sin embargo, el espacio de almacenamiento del ledger es un recurso escaso, lo que significa que se requiere un depósito de tokens, como MIOTA o SMR, para cubrir el coste del byte del documento almacenado. Se trata de un depósito reembolsable proporcional al tamaño del documento almacenado y que puede ser reclamado en su totalidad al destruir la salida.

Dado que un depósito puede ser indeseable para algunos casos de uso, también estamos trabajando en un sustituto de nuestro actual método DID. Anticipamos que este reemplazo no necesitará un depósito por identidad, aunque carecerá de la integración de la Capa 1 del método UTXO. Este método está pensado para casos de uso en los que es necesario poner a disposición del público un gran número de identidades, y en los que un depósito por identidad sería inviable; por ejemplo, cuando es necesario equipar sensores baratos con identidades, pero el depósito supera el coste del sensor.

En resumen, queremos ofrecer dos métodos DID para Stardust en la red principal de IOTA que sean complementarios entre sí, con las siguientes compensaciones:

  1. El método DID basado en UTXO que desbloquea la integración completa de la Capa 1, requiere un depósito de almacenamiento y está destinado a las identidades de alta seguridad.
  2. Un método DID que sustituye al actual método Chrysalis y que no requiere un depósito por identidad, carece de la integración directa de la Capa 1 y está pensado para que un gran número de identidades puedan resolverse en el ecosistema.

Los dos métodos DID pretenden ser complementarios en cuanto a sus garantías. Esto significa que los desarrolladores que construyan sobre IOTA Identity podrán elegir qué compensaciones aceptar e incluso podrán utilizar ambos métodos en paralelo, dándoles lo mejor de ambos mundos.

En este blog queremos centrarnos en el método basado en UTXO, describir cómo funciona y cómo se puede utilizar. Seguiremos con el segundo método cuando hayamos completado la investigación necesaria.

Resumen técnico

El objetivo del método UTXO es hacer que los documentos DID estén disponibles en la Capa 1 siguiendo el estándar DID lo más fielmente posible. Para ello, utilizamos otra innovación introducida por la actualización de Stardust, el Alias Output.

El Alias Output tiene una propiedad de metadatos de estado que puede contener datos arbitrarios hasta un determinado tamaño. El documento DID se almacena en esa propiedad. Para el identificador específico del método (o “ID”) del DID, se utiliza el Alias ID. El propio Alias ID se deriva del contenido de las transacciones de creación y es globalmente único e inmutable después de la creación. Estas propiedades lo hacen adecuado como DID y al mismo tiempo un identificador significativo en la capa 1 para casos de uso ampliados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.